Hipoacusias y sus repercusiones en el niño
Nos podemos referir a la sordera (y usualmente lo encontraremos en diversos medios), con nombres como hipoacusia o deficiencia auditiva. Este campo de las deficiencias auditivas es uno de los más estudiados dentro de las discapacidades. ¿Y esto a qué es debido? Tengamos en cuenta que nuestras sociedades occidentales y 'desarrolladas' tienen un predominio de la lengua oral, esto quiere decir que una persona que se ha quedado sin audición por cualquier causa (bien sea de manera congénita o adquirida por un accidente o enfermedad), va a verse limitado en la capacidad de comunicarse con otras personas y de poder desarrollarse. Y esto, es de suma importancia, debido a que somos un animal social y necesitamos comunicarnos con otros. He aquí el quid de la cuestión. Pero habrá dos formas de comunicarse para las personas sordas, que detallaré más adelante, cada una con sus elementos diferenciadores.
Antes de entrar en detalles y que nos metamos más en el tema, os hago una pregunta para reflexionar: si no supieseis ningún tipo de lenguaje o ningún tipo de sistema que os permitiese representar conceptualmente vuestro pensamientos, ¿cómo pensaríais? Si os dais cuenta, es muy complicado que organicemos nuestra actividad mental sin tener un código (en nuestro caso el lenguaje) que nos ayude a ello. Pues bien, esto mismo les ocurre a las personas sordas. Por eso es tan importante que adquieran cuanto antes un procedimiento que les ayude a llegar a este fin y que no les afecte a más facetas de su vida. Para conseguir esto se deben buscar opciones, que básicamente son dos, dependiendo de la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Queremos que nuestro hijo hable?
Si la respuesta a esta pregunta es 'sí', estaremos dentro de un contexto oralista, cuyos métodos lo que van a intentar es que el niño adquiera el lenguaje oral, es decir, que hable.
Si, en cambio, la respuesta es 'no' o 'nos es indiferente', podríamos conjugar esto con métodos más bien de carácter signado. Ambas opciones igualmente válidas, pero que implican ventajas e inconvenientes que no deben dejarse de lado. Estas ventajas, al igual que los métodos que pueden utilizarse para lograr la comunicación lo expondré en futuras entradas.
¡Estad atentos a las novedades!
Comentarios
Publicar un comentario